Según
Sandra Ramos, Directora del Movimiento María Elena Cuadra, este tipo de
procesos les permite intercambiar experiencias entre las Organizaciones
defensoras de los Derechos Laborales en Centroamérica.
La
principal demanda de las obreras de Maquilas se basa en la Dignidad laboral en
sus puestos de trabajo y un trato digno para lograr la Justicia Social, indicó
Ramos.
Según
la funcionaria, en Nicaragua la mano de obra de las mujeres de este sector
representa el 80% de la Fuerza Laboral en las Empresas de Zona Franca, que en
2011 significó mil 752 millones de
dólares en exportaciones.
En
este sentido, Ramos dijo que a pesar de
los aportes por parte de las féminas, estas aun continúan sufriendo
discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario