El 35% de los hogares de la capital no se han podido fumigar ni abatizar para combatir el mosquito del dengue, debido a la renuencia o ausencia de los habitantes de las casas, afirmó Ligia Aragón, Directora de Epidemiología del Silais-Managua.
“Cuando estamos en las jornadas de abatización y de fumigación, (encontramos) las casas cerradas y renuentes... renuentes, porque dicen ‘no quiero que esa acción se haga dentro de mi vivienda’, y cerradas porque, desafortunadamente, en el momento que pasamos la señora no estaba en su casa (entonces) fumigamos la de la derecha, fumigamos la de la izquierda, y la del centro no recibió la acción de la abatización y la fumigación porque estaba cerrada”, Expuso Aragón.
De acuerdo al Según el Censo de Población y Viviendas de 2005, en el casco urbano del municipio de Managua existen alrededor de 190, mil 400 viviendas , por lo que el 35% al que se refirió Aragón, representa unas 66, mil 500 casas sin fumigar y sin abatizar.
La Funcionaria, Agregó que un mosquito transmisor del dengue tiene un radio de acción de entre 100 y 150 m, por lo que insistió en que todos los pobladores deben abrir las puertas de sus casas durante las jornadas de fumigación y de abatización.
También hizo hincapié en la necesidad de eliminar de los patios todos los objetos inservibles que acumulan agua. A fin de evitar la proliferación de esta Enfermedad que ya cobro la Vida de un Menor Capitalino el pasado sábado
No hay comentarios:
Publicar un comentario