El Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales MARENA, realizó un taller de capacitación
para mejorar la aplicación de la Ley en materia de vida silvestre en base a la
Aplicación Nacional de la Convención Sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre CITES.
Según René Castellón,
Autoridad Administrativa del CITES, esta capacitación está dirigida a
instituciones que tienen presencia en los puestos fronterizos del país,
enfocándose principalmente en la identificación del tipo de madera que
transitan por dichas zonas.
Castellón explicó que
hay especies como el Granadillo y el Cocobolo que están teniendo gran demanda en
los mercados internacionales, razón por la cual se está capacitando a los
funcionarios para que puedan distinguir este tipo de especies que circulan en
las fronteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario