Al transcurrir
46 años desde la masacre del 22 de enero de 1967 ocasión en la que más de un
centenar de nicaragüense perdieron la vida protestando contra la dictadura
Somocista que entonces sometía al país, un grupo de integrante de la llamada de
la Sociedad Civil se presentaron a la venida peatonal Sandino para depositar
una ofrenda floral en honor a los caídos y continuar exigiendo el respeto a la
democracia, pues consideran que la
situación política es igual a la de hace más de cuatro décadas.
Lo anterior fue expuesto
por Carlos Tunnerman, quien manifestó que el presidente Ortega continúa
violando la Constitución Política de Nicaragua, al gobernar lo que el definió
como un estado de facto.
La repuesta de
los sandinistas no se hizo esperar, ya que el presidente de la Asamblea
Nacional Rene Núñez pese a reconocer que en Nicaragua existe libertad de
expresión, dijo que la posición de
algunos ciudadanos no corresponde a la realidad del país, ni a su opinión.
Sin embargo, Núñez Téllez recordó la fecha como uno de los
capítulos más importante de la lucha contra la dictadura de la familia Somoza, por lo que calificó el 22 de enero como un día
de referencia para los Nicaragüenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario